La crisis de la deuda soberana de la Comunidad Europea y la desaceleración de la economía de Estados Unidos han comenzado a afectar el crecimiento económico asiático.
A buena hora el Dane publicó un avance de los resultado del PIB departamental para 2010. Bogotá participó con el 25,8%, seguido de Antioquia con 13,4% y Valle con 9,7%.
Ante los brotes inflacionarios recientes y la burbuja de consumo que se está configurando en la economía colombiana, el banco central incrementó su tasa de interés de intervención.
Hasta ahora la Canciller de Alemania no ha cedido ante las presiones que buscan convertir al Banco Central Europeo (BCE) en el prestamista de último recurso de los gobiernos.
No decae aprobación de licencias de construcción en Colombia
En septiembre de 2011 el área de las licencias aprobadas de construcción aumentó 9,6% frente a igual mes del año anterior. Año corrido el crecimiento fue de 53,7% frente a 2010.
El gobierno entrante de Mariano Rajoy recibirá un gobierno insolvente. España tendrá que pagar en 2012 la bicoca de 400.000 millones de euros en vencimientos de deuda pública y privada.
Crisis económica global y creencias populares artificiosas
Jorge Ospina Sardi
Cuando se trata de recibir, la mayoría de la población exige como si los recursos fueran ilimitados. Creen que los gobiernos poseen la varita mágica para producirlos.
En septiembre de 2011 los ingresos reales de los hoteles crecieron 9,3% frente a igual mes del año anterior. Se consolida la reactivación de esta actividad.
Continúa tendencia al alza en tasas de interés en Colombia
Tanto las tasas de captación como las de colocación siguen al alza, no obstante que el Banco de la República ha mantenido inalterada su tasa de intervención.