Está disponible el Informe Standard con los ingresos de actividades ordinarias, crecimientos y rentabilidades de 119 empresas líderes del sector operadores logísticos para el período 2020-2024, así como sus empleos directos e ingresos por empleado para 2024.
En 2024, Opain mantuvo su liderazgo seguido del grupo conformado por Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC), Contecar y GPC Tug, mientras que el tercer lugar lo ocupó Kuehne + Nagel, el cuarto lugar el grupo DHL con sus empresas Suppla, DHL Global Forwarding, Suppla Cargo y DHL Global Forwarding Zona Franca, y el quinto Airplan (Aeropuertos Medellín). Posteriormente se situaron Blue Logistics Colombia conjuntamente con Exxe Logística, Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (SPRBUN) conjuntamente con Zelsa, Seabord Overseas Colombia, Sociedad Portuaria El Callao, Open Market, Sociedad Portuaria Puerto de Santa Marta conjuntamente con Smitco, y TCBUEN conjuntamente con TLBUEN-Pio y Data Control Portuario. Mas atrás se posicionaron Sociedad Portuaria Regional Puerto de Barranquilla conjuntamente con Sociedad Portuaria Río Grande, Compas, Aerocali, Almaviva conjuntamente con Alpopular y Almaviva Global Cargo, Quick Help, BDP Colombia, Geodis Colombia, Lasa, Gestión Cargo Zona Franca, SAI, DSV Air & Sea conjuntamente con DSV Solutions, Sumimas, Colserlog, Aeropuertos de Oriente, Sociedad Portuaria Puerto Bahía, Maersk Logistics & Services Colombia conjuntamente con Maersk Colombia, Ceva Freight Management de Colombia conjuntamente con Ceva Air & Osean Colombia, Menzies Aviation Colombia, y Axionlog.
Para conocer sobre el contenido y obtener el Informe haga click en:
Por otro lado, entre las empresas restantes se distinguieron en 2024 por su mayor dinamismo relativo Aerosan, Logytech Mobile, Samsung SDS Colombia, Almacafé, JAS Forwarding de Colombia, Sercomlog, Puerto de Mamonal, E C Cargo, Tiba Colombia, Todomar CHL Marina, Serport, C.C.L., OPAM, Taescol, Logistics Solutions ACI, Transborder, CA&L, ECU Worldwide Colombia, Zona Logística, Land Fast, Domesa de Colombia, Repremundo, Montacargas AM & M, LAD Colombia, LX Pantos Colombia, Evergreen Shipping Agency Colombia, Interworld Freight, American Port Company, Girag, Arinc Sistemas Aeroportuarios, Rafael Espinosa & Cía, Lipsa, Naves, Sipor, Almacol C.I., SOS Contingencias, Eficol, Polymer Contractors Cartagena, Kelly Freight Systems, Alsertec, Longport Airport Services, Hapag Lloyd Colombia, y Snider & Cía.
Además de las empresas mencionadas arriba, se incluye información de Palermo Sociedad Portuaria, Thomas MTI, OPP Graneles, Trading Group International, Almagrario, Seterba, Alcomex, Magnum Logistics, Sedial, UPS SCS Colombia, Expeditors de Colombia, Aviomar, Sunrise Cargo, Algranel, Elite Logística y Rendimiento, Grupo Portuario, Biomedical Distribution S L, Logyser, Simarítima, Schryver de Colombia, Net Logistik Colombia, ASL, Logistica Group, Leschaco Colombia, Cosco Shipping Lines Colombia, CMA CGM Colombia, Aerosupport, Noatum Logisitics Colombia, y Dinatech Mobile.
Igualmente se presenta información de seis empresas que dejaron de operar durante el período bajo consideración.
Para obtener información sobre otros 101 sectores de la economía colombiana ingrese al Ranking Digital de Mercados haciendo click en:
https://lanota.com/index.php/RANKING-EMPRESARIALES.html