LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En 2018 la producción industrial aumentó 2,9%, lo que constituyó una recuperación si se tiene en cuenta que en 2017 registró un descenso de 0,6%.

 

Los sectores de la industria con mayores aumentos de la producción en 2018 fueron: productos de caucho (18,6%); carrocerías para vehículos automotores (+16,7%); chocolate y confitería (+8,3%); químicas básicas y sus productos (+7,6%); vehículos automotores (+7,5%); papel y cartón (+7,5%); productos elaborados de metal (+7,4%); autopartes y accesorios vehículos (+5,8%); carne y pescado (+5,5%); bebidas (5,2%); artículos de viaje y bolsos (+5%); azúcar y panela (+4,8%); alimentos para animales (+4,7%); productos farmacéuticos (+4,6%); hierro y acero (+4,5%); refinación de petróleo (+4,1%); productos de plástico (+3,3%);  textiles (+3,1%); y productos de molinería (2,8%). 


Los sectores que contabilizaron descensos en la producción fueron: curtido de cuero y pieles (–19,1%); madera y sus productos (–11,4%); industrias de metales preciosos (–10,5%); calzado (–7,1%); trilla de café (–4,5%); productos minerales no metálicos (–3,3%); vidrio y sus productos (–2,3%); cosméticos (–2,2%); y aceites y grasas vegetales y animales (–1%). 

 

Los sectores restantes registraron un comportamiento positivo, pero con tasas menores a la del aumento del PIB.

 

Un mayor dinamismo de la demanda interna y la recuperación de los mercados de los países vecinos (con la excepción de Venezuela) contribuyeron a que la producción de la industria manufacturera recobrara un desempeño positivo luego del descenso de 2017.