–––––––––––––––––––––––––––––––––
RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA
INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES
–––––––––––––––––––––––––––––––––
PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029
–––––––––––––––––––––––––––––––––
99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA
PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS
INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA
–––––––––––––––––––––––––––––––––
DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA
CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS
–––––––––––––––––––––––––––––––––
Primeros estertores
A octubre 31 de 2008 las reservas internacionales netas del Banco de la República fueron US$23.062, una caída de US$651 millones en relación con finales de septiembre. Esta disminución es un primer indicio de la contracción del sector externo de la economía colombiana como resultado de la crisis económica mundial. Simultáneamente con la caída en las reservas, el peso colombiano se devaluó un 8,5% frente al dólar durante octubre y un 31,6% en los últimos tres meses. Se trata de los primeros estertores ocasionados por una crisis mundial que pinta ser una de las peores entre las registradas en las últimas tres décadas.