LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Según los resultados de los exámenes del Icfes de 2007, la calidad de la educación en los colegios del Distrito de Bogotá descendió dramáticamente, de un nivel que de por si es bajo.

Algunos, como el representante Simón Gaviria, argumentan que parte del problema de 2007 fue el impacto que tuvieron las obras relacionadas con el reforzamiento y la ampliación de varios planteles. "El 73% de esos colegios empeoró," señaló Gaviria. "Lo que se hizo fue arrumar los estudiantes en varios colegios para adelantar las obras de reforzamiento de 184 planteles oficiales." Este manejo irresponsable de miles estudiantes, y que fue una de las causas del bajonazo en los exámenes del Icfes, es culpa exclusiva de las alcaldías del Polo Democrático y del secretario de educación Abel Rodríguez. La virtual pérdida de un año escolar, y de hasta dos o tres años, por la falta de un plan para enfrentar los inconvenientes de las obras, es un costo muy alto. Recuperar uno, dos o tres años perdidos por pésima enseñanza, va a ser muy difícil para muchos de los estudiantes afectados.

Ahora solo falta que en una veeduría a las obras de los planteles, salga a relucir lo mal que fueron hechas. Las administraciones del Polo Democrático en Bogotá se han distinguido por la lentitud en la ejecución de las obras de todo tipo y por su mala calidad. Pero, como sea, los daños en la infraestructura física tienen arreglo. No sucede así en el caso de la enseñanza y de la formación de un individuo, para quien que los retrasos en su enseñanza tienden a ser irrecuperables. No hay justificación alguna para que, por hacer unos arreglos y reparaciones, se hacine a los estudiantes y no se les otorgue la educación digna que merecen.