LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

Afortunadamente colapsaron los intentos de regular el Internet por parte de varios países en el encuentro de Dubai de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
 
Estados Unidos y Canadá se opusieron a apoyar y firmar cualquier tratado otorgándole a la UIT, un organismo adscrito a Naciones Unidas, poderes de supervisión sobre el Internet.

Rusia y sus aliados intentaron abrir la puerta a una mayor regulación del ciberespacio en materias como seguridad y la asignación de direcciones a páginas web. Los gobiernos de estos países buscaban aumentar su control sobre el tipo de información que en ellos circula, incluso cobrando impuestos por el uso de videos provenientes de sitios no localizados en sus territorios.

La posición de Estados Unidos y Canadá en el encuentro de Dubai fue la de que el nuevo tratado de la UIT se debe centrar exclusivamente en el sector de telecomunicaciones y dejar el manejo del Internet a las operadoras del sector, bajo un sistema de autorregulación como el que existe hasta el momento.