LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En marzo de 2013 las órdenes industriales aumentaron 2,2% frente a las del mes anterior. Llevan dos meses consecutivos de crecimiento.
 
Los analistas esperaban un descenso. Sin embargo, tanto la demanda externa como la interna mostraron una inusitada firmeza. Las órdenes industriales provenientes de los países socios de la eurozona se incrementaron en 4,2%, en tanto que las destinadas al resto del mundo lo hicieron en 1,9%. A su vez, las órdenes domésticas aumentaron 1,8%.

Este dato sugiere que Alemania habría evitado caer en recesión, definida como dos trimestres consecutivos de decrecimiento. Como se sabe, en 2012 la economía alemana creció 0,7%, pero en el último trimestre de ese año hubo una contracción de 0,6%.

Para 2013 el Ministerio de Economía ha proyectado una incremento del PIB de 0,5%. Después de esta última cifra de órdenes industriales muchos analistas han empezado a cantar victoria y consideran que la poderosa industria alemana ha dejado atrás una fase de debilidad, para entrar en una de expansión.

Pero ese optimismo debe matizarse dado que todavía no se ha superado la crisis que enfrentan la mayoría de sus socios de la eurozona y que recientemente se ha desacelerado la economía de Estados Unidos, así como las de China y otros países emergentes importantes.