LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

101 SECTORES CON SUS EMPRESAS LÍDERES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2023-2027

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2023

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COLOMBIA: MAGNUN OPUS EMPRESARIAL

 

MAPA DE MERCADOS: 104 SECTORES +7.909 EMPRESAS LÍDERES + 2.522 MOVIDAS EMPRESARIALES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

PANAMERICANSPORT 

LO TOP EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA, RECREATIVA Y COMERCIAL

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

La producción de la actividad manufactura cayó 1.4% frente al año anterior. El personal ocupado experimentó un descenso de 2.2%.
 
Se trata del segundo año consecutivo en el que la actividad manufactura se retrae. Desde el segundo trimestre de 2012 el desempeño de la producción industrial ha sido negativo o sin crecimiento. En el cuarto trimestre de 2013 aumentó 0,3%, luego de una disminución de 1,5% en el tercer trimestre.

Los subsectores que por su importancia relativa mas contribuyeron al desempeño negativo de 2013 fueron vehículos automotores (–19,8%), papel y cartón y sus productos (–6,9%), edición e impresión (–12,8%), confecciones (–0,2%), industrias básicas de oro y metales no ferrosos (–17,7%), productos de plástico (–3,7%), cemento y otros productos minerales no metálicos (–2,4%), y hierro y acero (–6,6%).

Entre los subsectores que mas contribuyeron por el lado positivo solo figuran productos lácteos (+8,5%), otros equipos de transporte distintos a vehículos automotores y piezas y partes (+12,5%), bebidas (+2%), refinación de petróleo (+2,3%), y productos elaborados de metal (+3%).

La realidad es que luego del elevado dinamismo de 2004-2007, de la caída de 2008-2009 originada en la Gran Recesión Global, y del rebote de 2010-2011, el sector manufacturero colombiano ha sido incapaz de retomar el sendero de un sólido crecimiento. Sin duda, la menor demanda proveniente de Venezuela y últimamente de algunos otros países de la región, la fortaleza del peso, la falta de firmeza del consumo interno, y problemas de baja productividad, han sido factores que se han atravesado en el logro de un mejor comportamiento.