LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En abril de 2010, la industria creció 7,6% y el comercio al por menor 8% frente al igual mes del año anterior.
 
Año corrido, o sea enero–abril, el aumento de la producción industrial fue de 4,1% frente al mismo período de 2009.

Los sectores de mayor dinamismo en abril fueron vehículos automotores (60,8%), equipos y aparatos de televisión y comunicación (47,8%), curtido y preparados de cuero (42,6%), aparatos de uso doméstico (41,5%), autopartes (37,3%), fabricación de muebles (33,9%), artículos de viaje y bolsos (33,1%), maquinaria de uso general (28,7%), vidrio y sus productos (25,4%), llantas y otros productos de caucho (24,1%), sustancias químicas básicas (18,2%), confecciones (17,8%), productos de plástico (17,3%), motos (14,9%), metales preciosos y no ferrosos (14,4%), productos de molinería (12,6%), bebidas (10,2%), y papel y cartón (9,9%).

Por categorías, el incremento en abril de la producción de los sectores industriales agrupados como bienes de consumo fue de 14,8%, el de los bienes intermedios fue de 11%, y el de los bienes de capital fue de 14,8%. La única categoría que presentó reducción fue la de bienes asociados a la construcción (–8,3%). lo cierto es que la reactivación de la industria colombiana se ha extendido a cada vez a más sectores.

En el caso de las ventas del comercio al por menor, el crecimiento año corrido hasta abril fue 7,6% frente a igual período de 2009.

Los sectores comerciales de mayor dinamismo en abril fueron vehículos automotores y motos (52,4%), equipo de informática y hogar (25,8%), electrodomésticos y muebles para el hogar (17,9%), artículos de ferretería (15,8%), y libros y periódicos (11,2%).

Es de interés señalar que la reactivación de la producción industrial y de las ventas minoristas ha empezado a reflejarse en el desempeño del empleo. En abril de 2010, la caída del empleo industrial fue de 1,4%, inferior a la de meses anteriores, mientras que en el comercio minorista se presentó un aumento de 2%, el mayor desde que se inició el actual proceso de recuperación económica.