LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Adidas Colombia desplazó a Manisol del liderazgo, en tanto que Venus Colombiana se distinguió por su dinamismo.
 
En 2009, las ventas de Adidas Colombia totalizaron $169.941 millones (aproximadamente US$79 millones) y crecieron 44,4% frente al año anterior. A su vez, las de Manisol (Bata) ascendieron a $143.786 millones (aproximadamente US$67 millones)  y aumentaron 15,2%.

Posteriormente se ubicaron Venus Colombiana con $100.773 millones (aproximadamente US$47 millones) y un incremento de 18,6%; Calzatodo (Frattini) con $93.995 millones (aproximadamente US$44 millones) y 7,5%; y V D El Mundo a sus Pies (Spring Step) $93.885 millones (aproximadamente US$44 millones) y 10,8%.

A continuación se posicionaron Comercializadora Baldini (Bosi) $58.330 millones (aproximadamente US$27 millones) y un crecimiento de 4,1% en relación con 2008; Syx Footwear con $57.460 millones (aproximadamente US$27 millones) y –2,7%; Ekro Distribuciones $56.921 millones (aproximadamente US$226 millones) y 5,2%; La Maravilla (licenciataria de las marcas Hush Puppies y Reindeer) $54.867 millones (aproximadamente US$25 millones) y –16,9%; y Stanton $44.905 millones (aproximadamente US$21 millones) y 13,9%.

Más atrás se situaron Alcántara Asociados con ventas de $38.177 millones (aproximadamente US$18 millones) y un aumento de 4,7%; Cauchosol del Centro con $34.371 millones (aproximadamente US$16 millones) y 15,7%; C.I. Modapiel $26.730 millones (aproximadamente US$12 millones) y 24,7%; Calzado Kondor $23.920 millones (aproximadamente US$11 millones) y –5,2%; y Calzado Azaleia de Colombia $22.934 millones (aproximadamente US$11 millones) y –3,4%.

Durante 2009 el sector de producción y distribución de zapatos se defendió relativamente bien de la recesión económica. Una agresiva política comercial y la diversificación de productos y marcas contribuyó a este desempeño. Para 2010 se prevé un mayor dinamismo del mercado interno ante la gradual recuperación de la economía colombiana. Particularmente, debido a la fortaleza del peso, se espera un buen comportamiento del negocio de comercialización de reconocidas marcas mundiales.