LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Después de cuatro meses de declive, la producción petrolera de Colombia se recuperó durante septiembre y octubre de 2012.
 
En septiembre la producción de crudo fue de 956.000 barriles diarios y en octubre de 961.000 barriles diarios. El dato de octubre fue el segundo mas alto de la historia después del registrado en noviembre de 2011. El promedio diario anual de este año hasta octubre ha sido de 938.000 barriles diarios, un 2,5% superior al contabilizado el año pasado pero lejos todavía de la meta de un millón de barriles diarios.

Por otro lado, es de destacar que el número de pozos perforados hasta octubre 31 fue de 103, que es un nivel relativamente alto en términos históricos. Sin embargo, de esos pozos ninguno había resultado productor hasta octubre: 52 pozos estaban en prueba y 44 habían resultado secos. En años anteriores fueron mas los pozos que resultaron productores en comparación con los que resultaron secos.

De hecho el gobierno se había trazado para 2012 la meta muy ambiciosa de una perforación de 150 pozos. A octubre 31 los 103 pozos perforados representaron un porcentaje de ejecución de solamente 69%. En lo relacionado con nuevos contratos de exploración y explotación la meta para este año era de 45 y al finalizar octubre solo se habían firmado 4 (una ejecución de 9%). O sea que el gobierno nacional se ha quedado un tanto corto en el cumplimiento de sus metas en este estratégico sector de la economía colombiana.