LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En 2008, Indupalma consolidó su liderazgo, mientras que Palmas Oleaginosas Bucarelia ascendió al segundo lugar.
 
Las ventas de Indupalma fueron $124.671 millones (aproximadamente US$63 millones), lo que representó un significativo crecimiento de 65% frente a 2007. A su vez, las ventas de Palmas Bucarelia aumentaron 41,8% al totalizar $79.688 millones (aproximadamente US$41 millones).

Seguidamente quedaron, en su orden, Palmeras Puerto Wilches con ventas de $75.447 millones (aproximadamente US$38 millones) y un crecimiento de 52,2%; Palmeras de la Costa, que descendió del segundo al cuarto lugar, con $75.146 millones (aproximadamente US$38 millones) y 22,3%; Oleaginosas Las Brisas $60.927 millones (aproximadamente US$31 millones) y 43,4%; y Palmas del Cesar $59.764 millones (aproximadamente US$30 millones y 73%. Esta última empresa fue la de mayor dinamismo entre las líderes del sector.

Durante 2007-2008 los cultivos de palma africana tuvieron una importante expansión, en concordancia con las políticas de estímulo proporcionadas por el gobierno. Las ventajas tributarias, así como la obligatoria incorporación de biodiesel de palma en el combustible de los motores diesel, han contribuido decisivamente al elevado dinamismo reciente del sector. Por otro lado, el precio internacional del aceite de palma ha reaccionado en 2009, luego de caer durante el segundo semestre de 2008. La mayor devaluación reciente del peso es otro factor que incide positivamente en la rentabilidad de estos cultivos.