LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ENERO 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En 2008, las empresas de Interpublic Group y WPP Group cedieron terreno frente a las de Omnicom Group. Efectimedios fue la líder en publicidad por medios alternativos.
 
Las empresas de Interpublic Group fueron las que totalizaron las mayores ventas: Initiative Media Colombia con $63.168 millones (aproximadamente US$32.1 millones) y una disminución de 6,5% frente a 2007; Mccann Erickson $32.815 millones (aproximadamente US$16.7 millones) y –27,2%; y Lowe SSPM $25.529 millones (aproximadamente US$13 millones) y –4,7%. En conjunto, las ventas de este grupo ascendieron a $121.512 millones y cayeron 12,8%.

La segunda posición la ocupó WPP Group con las siguientes empresas: G2 Colombia con ventas de $19.243 millones (aproximadamente US$9.8 millones) y un crecimiento de 8,4%; Young & Rubicam Brands con $17.305 millones (aproximadamente US$8.8 millones) y –4,1%; Mindshare de Colombia $16.732 millones (aproximadamente US$8.5 millones) y –21,9%; Ogilvy & Mather $15.779 millones (aproximadamente US$8 millones) y –13,5%; J. Walter Thompson Colombia $12.702 millones (aproximadamente US$6.5 millones) y 13,4%; Rep Grey Worldwide $12.515 millones (aproximadamente US$6.4 millones) y –2,3%; Midiaedge $11.782 millones (aproximadamente US$6 millones) y –18,2%; Energia Y&R $3.757 millones (aproximadamente US$1.9 millones) y 73,9%; y Massive $3.626 millones (aproximadamente US$1.8 millones) y 24,4%. Otra empresa que hacía parte de esta organización, Jaime Uribe y Asociados, dejó de operar para dar paso a una nueva empresa, TBWA Colombia. Las ventas de las empresas de este grupo sumaron $113.441 millones (aproximadamente US$57.7 millones) y disminuyeron 4,6%.

En tercera posición se ubicó Omnicom Group conformado por: Sancho BBDO Worlwide $47.241 millones (aproximadamente US$24 millones) y un aumento de 19,7% en relación con el año anterior; DDB Worldwide Colombia con $19.863 millones (aproximadamente US$10.1 millones) y 6,5%; OMD Colombia $13.660 millones (aproximadamente US$6.9 millones) y 28,9%; Mercadeo Relacional $12.590 millones (aproximadamente US$6.4 millones) y –5,7%; y Central Promotora de Medios $3.252 millones (aproximadamente US$1.7 millones) y 54,4%. Las ventas totales de esta organización fueron $96.606 millones (aproximadamente US$49.1 millones) y se incrementaron en 14,8%.

En la cuarta posición quedó Publicis Groupe compuesto por: Leo Burnett Colombiana con ventas de $29.011 millones (aproximadamente US$14.8 millones) y una caída de 13%; Starcom Worldwide Colombia con $16.399 millones (aproximadamente US$8.3 millones) y 42%; y Publicis Colombia $9.305 millones (aproximadamente US$4.7 millones) y –3,7%. Las ventas conjuntas de estas empresas fueron $54.715 millones (aproximadamente US$27.8 millones) y crecieron 0,3%.

En el segmento de publicidad por medios alternativos, incluida la publicidad exterior, se situaron, en su orden, Efectimedios con ventas de $53.682 millones (aproximadamente US$27.3 millones) y un aumento de 19,3%; Marketmedios Comunicaciones con $26.912 millones (aproximadamente US$13.7 millones) y –11%; Valtec $21.913 millones (aproximadamente US$11.1 millones) y 0,2%; y Sign Supply $21.562 millones (aproximadamente US$11 millones) y 2,5%.

Entre las empresas especializadas en merchandising se destacaron Vision & Marketing con ventas de $49.180 millones (aproximadamente US$25 millones) y un aumento de 68,2%; Visión y Acción Imagen con $32.924 millones (aproximadamente US$16.7 millones) y 40,4%; Impulso y Mercadeo $30.988 millones (aproximadamente US$15.8 millones) y 29%; y Glue de Colombia (C&C Action Marketing) $24.501 millones (aproximadamente US$12.5 millones) y 47,2%.

Otras empresas de publicidad que merecen incluirse en este ranking por su volumen de ventas son Media 24 con $28.847 millones (aproximadamente US$14.7 millones) y sin variación por ser de reciente creación; Sistole Marcas Activas con $26.050 millones (aproximadamente US$13.3 millones) y 48%; y Grupo Latino de Publicidad Colombia (GLP Colombia) $20.038 millones (aproximadamente $10.2 millones) y –50,1%.

Luego de un 2007 estelar, este sector se desaceleró en 2008. Es indudable que la actual recesión económica generará recortes adicionales en los presupuestos de publicidad y pondrá en tela de juicio la presencia de un sinnúmero de agencias con un volumen relativamente reducido de clientes. Se trata de un entorno más exigente en creatividad y resultados.