LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

RCN Televisión aventajó ligeramente a Caracol Televisión, Telmex Colombia se consolidó como líder en cable, y RCN Radio le empató a Caracol Radio.
 
En 2009 en el área de televisión, las ventas de RCN Televisión, de la Organización Ardila Lülle, ascendieron a $464.613 millones (aproximadamente US$215 milones) y disminuyeron 3,5% en relación con el año anterior. A su vez, las de Caracol Televisión, de la familia de Julio Mario Santo Domingo, totalizaron $446.696 millones (aproximadamente US$207 millones) y cayeron 1,3%.

Otras dos protagonistas menores en televisión fueron Teleantioquia con ventas de $28.345 millones (aproximadamente US$13 millones) y un crecimiento de 16,4%, así como CEETTV, la concesionaria de Citytv que pertenece a Casa Editorial El Tiempo, con $25.437 millones (aproximadamente US$12 millones) y –4,5%.

En el área del cable, las ventas de Telmex Colombia fueron $1.108.062 millones (aproximadamente US$514 millones) y aumentaron 80,1%. Posteriormente se ubicaron DirecTV Colombia con ventas de $116.686 millones (aproximadamente US$54 millones) y un incremento de 19,7%, y Cable Unión Occidente con $53.691 millones (aproximadamente US$25 millones) y –17,4%.

En radio, Caracol Radio, del Grupo Prisa de España, registró ventas de $140.682 millones (aproximadamente US$65 millones) y un descenso de 0,2% en relación con 2008, mientras que RCN Radio, de la Organización Ardila Lülle, tuvo ventas de $140.408 millones (aproximadamente US$65 millones) y un crecimiento de 2,8%. El tercer lugar lo ocupó la Organización Radial Olímpica con ventas de $34,663 millones (aproximadamente US$16 millones) y un aumento de 6%.

En lo que respecta a productores y programadores de televisión y cine, los principales protagonistas fueron RTI Colombia con ventas de $51.471 millones (aproximadamente US$24 millones) y una contracción de 13,2%; Teleset con $51.250 millones (aproximadamente US$24 millones) y 56,6%; Fox Telecolombia $50.010 millones (aproximadamente US$23 millones) y 2,2%; Colombiana de Televisión $28.900 millones (aproximadamente US$13 millones) y 20,4%; y Vista Productions $25.093 millones (aproximadamente US$12 millones) y –45,3%.

Finalmente, en distribución de cine, las ventas de Cine Colombia sumaron $111.132 millones (aproximadamente US$52 millones) y se incrementaron en 14,6%, mientras que las de su principal competidora Cinemark Colombia alcanzaron $36.837 millones (aproximadamente US$17 millones) y crecieron 30,1%.

Durante 2009 los sectores de televisión y radio sintieron el impacto adverso de la recesión sobre la publicidad. El cable y los distribuidores de cine, por su lado, mantuvieron un cierto dinamismo. Los productores de televisión y cine tuvieron un comportamiento dispar. La reanimación de la actividad económica en 2010 favorecerá a todos los sectores aquí incluidos.