LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Nokia Siemens Network Colombia desplazó a Cellstar de Colombia del liderazgo, mientra que Huawei Technologies ocupó la tercera posición.
 
En este sector no se incluyen las empresas especializadas en telefonía celular y fija, ni las proveedoras de servicios de cable, las cuales se incluyen en otros ranking.

En 2009, las ventas de Nokia Siemens Networks Colombia totalizaron $249.744 millones (aproximadamente US$116 millones) y crecieron 15,4% frente al año anterior. A su vez las de Cellstar de Colombia (Solidda Group) fueron $242.437 millones (aproximadamente US$112 millones) y cayeron 31,9%.

En la tercera posición quedó Huawei Technologies Colombia con ventas de $113.664 millones (aproximadamente US$53 millones) y un aumento de 9,9%, conjuntamente con Huawei Technologies con $68.969 millones (aproximadamente US$32 millones) y –31,1%.

Posteriormente se ubicaron Global Crossing (Colombia) con ventas de $174.314 millones (aproximadamente US$81 millones) y un incremento de 7% en relación con 2008; Telmex Telefonía con $169.275 millones (aproximadamente US$79 millones) y –37,7%; Nec de Colombia $115.350 millones (aproximadamente US$54 millones) y –1,3%; Internexa $113.218 millones (aproximadamente US$53 millones) y –0,7%; Sagem Defensa y Seguridad Sucursal Colombia $109.514 millones (aproximadamente US$51 millones) y 54,4%; Ericsson de Colombia $109.011 millones (aproximadamente US$51 millones) y –3,5%; y Brightpoint de Colombia $91.976 millones (aproximadamente US$43 millones) y –22,1%;

Más atrás se situaron Infraestructura Celular Colombiana con ventas de $79.976 millones (aproximadamente US$37 millones) y sin dato de variación; Alcatel Lucent Colombia con $106.745 millones (aproximadamente US$33 millones) y –33,7%; Colvatel $70.584 millones (aproximadamente US$33 millones) y –4,3%; Desca Colombia $63.420 millones (aproximadamente US$29 millones) y –32,3%; Conexcel $61.755 millones (aproximadamente US$29 millones) y –17,1%; Comsatcol $55.177 millones (aproximadamente US$26 millones) y 51,2%; Avaya Communication de Colombia $55.071 millones (aproximadamente US$26 millones) y 5,4%; y Tecnocom Colombia $50.960 millones (aproximadamente US$24 millones) y –2,3%.

Durante 2009 este sector se contrajo como resultado de la crisis económica global y de la recesión que ella produjo en Colombia. Para 2010 se espera un mayor dinamismo como consecuencia de la gradual recuperación de la economía colombiana. La fortaleza del peso contribuirá a este mejor desempeño.