LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Centelsa cedió terreno frente a Procables, mientras que Cedsa fue la que contabilizó un menor descenso.
 
En 2009, las ventas de Centelsa, perteneciente al Grupo Sanford, totalizaron $580.972 millones (aproximadamente US$269 millones) y se contrajeron 27,9% en relación con el año anterior. A su vez, las de C.I. Procables ascendieron a $198.585 millones (aproximadamente US$92 millones) y disminuyeron 11%.

Posteriormente se ubicaron Cedsa con ventas de $95.548 millones (aproximadamente US$44 millones) y una caída de 5,1%; Emcocables con $68.661 millones (aproximadamente US$32 millones) y –9,3%; y PD Colombia $38.348 millones (aproximadamente US$18 millones) y –34,1%.  

Durante 2009 la contracción de este sector se acentuó frente a la que se registró en 2008. Sin lugar a dudas, la crisis económica global y su impacto sobre la demanda interna y externa impactaron negativamente las ventas. Para 2010 se espera un mayor dinamismo en algunos mercados externos y en sectores como el de la energía eléctrica, pero no así en otros sectores que demandan cables como el de telecomunicaciones.