LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Las líderes Avianca y Aero República perdieron impulso, Aires sobresalió por su crecimiento, y Lanco despegó con fuerza.
 
En 2009, las ventas consolidadas de Avianca, que pertenece al Grupo Sinergy, fueron $3.495.701 millones (aproximadamente US$1.621 millones) y disminuyeron 5,5% frente al año anterior, mientras que las de su filial Helicol ascendieron a $38.868 millones (aproximadamente US$18 millones) y crecieron 2,9%, y las de la recientemente adquirida Taca totalizaron $23.719 millones (aproximadamente US$11 millones) y se contrajeron en 55,3%.

El segundo puesto lo ocupó Aero República con ventas de $514.554 millones (aproximadamente US$239 millones) y una reducción de 1,8%. Esta empresa pertenece a Copa Airlines cuyas ventas fueron $111.067 millones (aproximadamente US$52 millones) y cayeron 9,6%. A su vez esta última compañía pertenece mayoritariamente a Continental Airlines que registró ventas de $78.071 millones (aproximadamente US$36 millones) y –13,6%.

Posteriormente se ubicaron Aires con ventas de $264.378 millones (aproximadamente US$123 millones) y un aumento de 32,7%; Satena con $191.054 millones (aproximadamente US$89 millones) y –16,9%; y Lanco (Línea Aérea Carguera de Colombia), del Grupo Lan, $150.734 millones (aproximadamente US$70 millones) y sin dato de variación por ser su primer año de operación.

A renglón seguido quedaron Iberia con ventas de $132.320 millones (aproximadamente US$61 millones) y una disminución de 3,1% en relación con 2008; American Airlines con $123.305 millones (aproximadamente US$57 millones) y –29,3%; Air France $117.227 millones (aproximadamente US$54 millones) y –18,5%; Centurion Air Cargo Colombia $104.568 millones (aproximadamente US$49 millones) y –5,5%; y Martinair Holland $91.764 millones (aproximadamente US$43 millones) y –26,4%.

Más atrás se situaron Vertical de Aviación con ventas de $79.473 millones (aproximadamente US$37 millones) y una caída de 6,4%; Helistar con $64.126 millones (aproximadamente US$30 millones) y 15%; Servicio Aéreo de Capurganá $51.452 millones (aproximadamente US$24 millones) y 12,9%; Líneas Aéreas Suramericanas (LAS) $49.261 millones (aproximadamente US$23 millones) y –45,2%; Trans American Airlines $43.157 millones (aproximadamente US$20 millones) y 49,7%; Aerosucre $39.318 millones (aproximadamente US$18 millones) y –21,6%; y Easyfly $37.262 millones (aproximadamente US$17 millones) y 61,7%.

Durante 2009 este sector se desaceleró como consecuencia de la crisis económica global, de la recesión por la que atravesó la economía colombiana y de la devaluación del peso durante el primer semestre de ese año. Para 2010 se proyecta un mayor dinamismo en las ventas debido a la reactivación de las economías regionales (incluida Colombia), por la fortaleza del peso, y por la tímida recuperación que se observa en los países más avanzados.