LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Multidimensionales asumió el liderazgo al superar a Flexo Spring y Cartones América. Carvajal Empaques se acercó al tercer puesto.
 
En 2009, las ventas de Multidimensionales ascendieron a $197.200 millones (aproximadamente US$91 millones) y crecieron 12,5% en relación con el año anterior. A su vez, las de Flexo Spring totalizaron $192.542 millones (aproximadamente US$89 millones) y disminuyeron 3,4%.

Posteriormente se ubicaron Cartones América con ventas de $184.731 millones (aproximadamente US$86 millones) y un aumento de 1%; Carvajal Empaques (Carpak), perteneciente al Grupo Carvajal, con $183.388 millones (aproximadamente US$85 millones) y 8,2%; Tetra Pak $142.196 millones (aproximadamente US$66 millones) y –2,9%; Plastilene con ventas de $134.389 millones (aproximadamente US$62 millones) y –8,7%; y Empacor $134.100 millones (aproximadamente US$62 millones) y 10,6%.

A continuación se posicionaron Industrias Estra con venatas de $107.05 milllones (aproximadamente US$50 millones) y un incremento de 52,4% frente a 2008; Tapón Corona de Colombia con $97.889 millones (aproximadamente US$45 millones) y –8,1%; Crown Colombiana $93.592 millones (aproximadamente US$43 millones) y –12,5%; Alico $87.173 millones (aproximadamente US$40 millones) y 5,9%; Minipak $86.832 millones (aproximadamente US$40 millones) y –2,8%; Compañía de Empaques $85.328 millones (aproximadamente US$40 millones) y una disminución de –8,5%; Prodenvases Crown $83,108 millones (aproximadamente US$39 millones) y –0,8%; y Plasticel $82.418 millones (aproximadamente US38 millones) y –6,9%.

Más atrás se situaron Proenfar con ventas de $80.355 millones (aproximadamente US$37 millones) y un descenso de 2%; Empicolsa con $80.332 millones (aproximadamente US$37 millones) y 2,7%; Amcor Pet Packaging Colombia $79.695 millones (aproximadamente US$37 millones) y 14%; Iberplast $77.010 millones (aproximadamente US$36 millones) y 3,2%; Litoplas $75.454 millones (aproximadamente US$35 millones) y –1,8%; Ecsi $62.416 millones (aproximadamente US$29 millones) y –6,6%; Ciplas $61.587 millones (aproximadamente US$29 millones) y –19%; Microplast $60.922 (aproximadamente US$28 millones) y 2%; Colombates $52.982 millones (aproximadamente US$25 millones) y –23,5%; y Gilpa Impresores $52.499 millones (aproximadamente US$24 millones) y –3,1%.

La mayoría de estas empresas tienen como su principal línea, los empaques y envases de plástico. Sólo Cartones América y Empacor se especializan en empaques de cartón corrugado, en tanto que Colombates lo hace en bolsas de papel. Por otro lado, Tapón Corona de Colombia, Crown Colombiana y Prodenvases Crown se concentran en productos metálicos.
 
Durante 2009 este sector se contrajo como consecuencia de la recesión que afectó la economía colombiana y muy especialmente, al sector industrial de bienes de consumo masivo. Para 2010 se espera un mayor dinamismo de las ventas fundamentado en la reactivación del consumo de hogares y en el inicio de un ciclo ascendente en la producción industrial. La fortaleza del peso tendrá un impacto favorable sobre el costo de algunos insumos y materias primas.