LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Comercializadora Giraldo y Gómez asumió el liderazgo al superar a Almacenes Yep, mientras que Novaventa e Inversiones Euro brillaron por su dinamismo.
 
Las grandes superficies comerciales (hipermercados) se incluyen en su propio ranking.
 
En 2009, las ventas de Comercializadora Giraldo y Gómez (Super Inter Supermercados) ascendieron a $279.128 millones (aproximadamente US$129 millones) y creciero 44,1% frente al año anterior. A su vez, las de Almacenes Yep totalizaron $173.401 millones (aproximadamente US$80 millones) y aumentaron 10,1%.

Posteriormente se ubicaron Novaventa, un canal de venta directa por catálogo perteneciente al Grupo Nacional de Chocolates, con ventas de $148.633 millones (aproximadamente US$69 millones) y un incremento de 30,1%; e Inversiones Euro (Supermercado Euro) con $134.974 millones (aproximadamente US$63 millones) y 99,5%.

A continuación se posicionaron Cooperativa de Consumo y Mercadeo de Antioquia (Consumo) con ventas de $116.068 millones (aproximadamente US$54 millones) y un crecimiento de 3,9%; Cooratiendas con $115.245 millones (aproximadamente US$53 millones) y 8,2%; Comercializadora La Bonanza (Mercamas) $112.784 millones (aproximadamente US$52 millones) y 6%; Mercado Zapatoca $105.524 millones (aproximadamente US$49 millones) y 20%; y Comercializadora Floralia (Mercatodo y Mercamío) $96.782 millones (aproximadamante US$45 millones) y 14,3%.

Más atrás se situaron Surtifruver de la Sabana con ventas de $82.199 millones (aproximadamente US$38 millones) y un aumento de 20,1% en relación con 2008; El Arrozal con $80.276 millones (aproximadamente US$37 millones) y 21,1%; Supertiendas Cañaveral, en proceso de absorción por parte de Supertiendas Olímpica, $72.212 millones (aproximadamente US$36 millones) y –67,7%; Surtifamiliar $72.540 millones (aproximadamente US$34 millones) y 14,3%; Supermercados Cundinamarca $63.769 millones (aproximadamente US$30 millones) y 29,9%; Julián Serna & Cía (Supermercados El Ahorro) $57.847 millones (aproximadamente US$27 millones) y 23,5; Emprender (Supermercado El Viejo París) $54.686 millones (aproximadamente US$25 millones) y 4%; y Rapimercar $52.078 millones (aproximadamente US$24 millones) y 36,8%.

A pesar de la recesión, varias de estas empresas de supermercados lograron durante 2009 altas tasas de crecimiento, gracias a su agresividad comercial en nichos regionales o locales de mercado en donde no hay presencia de las grandes superficies. Para 2010 se espera un mayor dinamismo en las ventas debido a la recuperación de la economía, la baja inflación, y la reactivación del consumo de hogares.