LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Diabonos perdió impulso, mientras que Alfagro Tunja ascendió a la segunda posición al superar a Agroexport y Agroindustriales del Tolima.
 
Las importadoras y distribuidoras de insumos con marca propia internacionalmente reconocida se incluyen en el ranking de empresas de agroquímicos.
 
En 2009, las ventas de Distribuidora de Abonos (Diabonos) ascendieron a $135.226 millones (aproximadamente US$63 millones) y disminuyeron 7,6% frente a las del año anterior. A su vez, las de Alfagro Tunja totalizaron $103.721 millones (aproximadamente US$48 millones) y crecieron 26,7%.

Posteriormente se ubicaron Agroexport de Colombia con ventas de $91.984 millones (aproximadamente US$46 millones) y un aumento de 7,1%; Agroindustriales del Tolima con $76.151 millones (aproximadamente US$35 millones) y 2,6%; Pérez y Cardona $61.133 millones (aproximadamente US$29 millones) y 2,2%; y Agroinsumos con ventas de $62.212 millones (aproximadamente US$29 millones) y 15,4%.

A continuación se posicionaron Sucampo con ventas de $58.879 millones (aproximadamente US$27 millones) y un descenso de 4,4% en relación con 2008; Agrointegral Andina con $56.521 millones (aproximadamente US$26 millones) y –3,6%; Agroganadero $54.843 millones (aproximadamente US$25 millones) y 13,7%; y Deltavalle $51.808 millones (aproximadamente US$24 millones) y 14,1%.

Más atrás se situaron Agrocampo con ventas de $39.498 millones (aproximadamente US$18 millones) y un crecimiento de 14,3%; Rivercol con $39.415 millones (aproximadamente US$18 millones) y –18,3%; Ivanagro $38.869 millones (aproximadamente US$18 millones) y 8,3%; Fertillanos $38.748 millones (aproximadamente US$18 millones) y 87%; y Colagro $42.487 millones (aproximadamente US$17 millones) y –12,3%.

Durante 2009 este sector se desaceleró como consecuencia de la crisis económica global y su impacto negativo sobre los precios internacionales de varios productos e insumos del sector agropecuario. Para 2010 se espera un mayor dinamismo en las ventas debido a la recuperación de la economía colombiana y la mundial. La fortaleza del peso colombiano estimulará un uso más intensivo de insumos y materias primas importadas.