LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Durante el tercer trimestre de 2008 la economía peruana creció 9,5% frente al mismo período del año anterior. En año completo a septiembre la expansión del PIB fue de 9,9%.
 
Este dinamismo ha sido impulsado recientemente por la demanda interna, la que aumentó 13,3% en el tercer trimestre gracias al buen desempeño de la inversión privada.  Hasta ahora Perú no ha sido mayormente golpeado por la crisis económica global.

A diferencia de Colombia, cuya economía ya empezó a desacelerarse, Perú tiene un TLC con Estados Unidos (y con muchos otros países), contabiliza superávit en sus cuentas fiscales, posee un régimen cambiario mucho menos engorroso y un régimen tributario más simple y con menores tasas. En cambio, ambos países tienen el problema de una inflación que no ha podido ser controlada del todo.