LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Por primera vez en la historia más gente considera a internet que a los periódicos como su principal fuente de noticias.
 
En una encuesta realizada en Estados Unidos en diciembre de 2008 por Pew Research Center, 40% de quienes respondieron dijeron que ellos obtenían la mayor parte de su información nacional e internacional del internet, mientras que el 35% lo hacía en los periódicos. Un 70% dijo que también utilizaba la televisión para tales efectos. En la encuesta se permitieron respuestas múltiples. En 2003, los porcentajes fueron 80% televisión, 50% periódicos y 20% internet.

Por otro lado, entre la gente joven, o sea aquella en el rango de los 18 a 29 años, el internet empató con la televisión en 59%. Aparentemente un factor que explica la alta audiencia de internet en 2008 fue la elección presidencial. Pero, como sea, para nadie es secreto la gran desventaja de los medios impresos en relación con el internet en cuanto a oportunidad, flexibilidad y costo en la transmisión de información de todo tipo. Los resultados de esta encuesta despejan cualquier duda a este respecto.