LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Se trató de un crecimiento aceptable y muy de acuerdo con lo estimado por gobierno y  analistas. El aumento en el cuarto trimestre fue de 4,6%.
 
Por el lado de la oferta, los sectores más dinámicos en 2010 fueron equipo de transporte (primordialmente vehículos automotores) 22,2%, confecciones 17,6%, petróleo y gas natural 16,9%, artículos textiles 14,6%, transporte aéreo 10,6%, muebles 10,6%, productos de café 9,3%, sustancias y productos químicos 8,9%, aparatos eléctricos 7,8%, productos plásticos y de caucho 7,1%, maquinaria y equipo 6,9%, obras civiles 6,2%, y transporte terrestre 6,1%.

Los sectores que tuvieron un desempeño anual negativo fueron azúcar y panela –15,1%,  productos de tabaco –14,7%, edificación urbana –3,3%, edición e impresión –3,1%, productos agrícolas diferentes a café –2,7%,  bebidas –2,5%, y servicios domésticos –1,1%.

Por el lado de la demanda, cabe destacar el comportamiento del consumo de hogares, el cual en 2010 aumentó 4,3%, pero registró una tendencia ascendente con un incremento en el último trimestre de 4,9%.

También es digno de destacar el aumento anual de la inversión (formación bruta de capital) de 11%. Por otro lado, las exportaciones sólo crecieron 2,2%, pero mostraron un repunte en el último trimestre al incrementarse 7,8%. A su vez, las importaciones se reactivaron luego del desplome de 2009, al experimentar un aumento de 14,7%.

Se puede concluir que luego de una desaceleración en el tercer trimestre de 2010 cuando la incremento del PIB fue de 3,6% anual, la economía colombiana se aceleró en el último trimestre. Para 2011 LaNota.com estima un crecimiento económico de 5,8%, impulsado por un creciente dinamismo del consumo de hogares y un buen comportamiento de la inversión tanto pública como privada.

Mayores detalles de las proyecciones de 2011 y años siguientes en la sección “Proyecciones Actualizadas Colombia” de este portal.