LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ENERO 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En la reciente reunión del G-20 se confirmó la creación de la Línea de Crédito Flexible (Flexible Credit Line – FCL) del Fondo Monetario Internacional (FMI).
 
La FCL refleja un nuevo enfoque por parte del FMI y es más atractiva que Facilidad de Liquidez de Corto Plazo (Short Term Liquidity Facility – SLF) que fuera creada en 2008. La FCL está diseñada para apoyar a países cuyos fundamentos son fuertes y que tienen un buen historial de manejo macroeconómico. La condicionalidad que se aplica es ex–ante en lugar de ex-post. En cierta medida representa una manifestación de confianza en el país beneficiado, apoyada en ese historial.  Será una línea de crédito renovable anualmente, cuyos recursos pueden o no utilizarse con período de repago entre 3.25 a 5 años.  Los desembolsos o utilizaciones se determinarán caso po caso y no estarán condicionados a algún acuerdo de política.

De esta manera, el FMI se quita parte del estigma que ha afectado su imagen alrededor del mundo. La nueva línea le permitirá a varios países acceder a sus recursos sin que sea un requisito estar contra la pared por lo apremiante de la situación económica. Ni se verá sometida a la oposición política que genera la condicionalidad a la que están sujetas las otras facilidades crediticias del FMI.

México fue el primero en solicitar la FCL. Lo acaba de hacer por US$47.000 millones. Países como Brasil, Chile y Perú serían elegibles, pero es posible que no la soliciten, a menos que la crisis económica global se profundice.

En el caso de Colombia la opción luce interesante. Sería elegible al tener una posición externa sostenible, un historial de acceso a los mercados internacionales de crédito en términos favorables, inflación baja y estable, un sector financiero sin problemas de solvencia, y unas políticas monetaria y cambiarias que más o menos se ajustan a los cánones de la ortodoxia. La FCL le ayudaría a Colombia a enfrentar el riesgo implícito en un previsible deterioro de la situación fiscal y de balanza de pagos.