LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

De acuerdo con los estimativos de este banco, la economía de América Latina se contraerá 4% en 2009.
 
Su pronóstico anterior era el de una contracción de 0,5%. Para Morgan Stanley es muy difícil predecir la duración de la recesión que afectará a la región. La mayoría de los países tienen poco margen de maniobra para emprender políticas anti cíclicas. Los precios internacionales de los productos básicos, que constituyen un buen componente de las exportaciones regionales, sólo reaccionarán cuando se recupere la economía global. El desplome de la confianza de empresarios y consumidores compensará el efecto positivo de una reducción en las tasas de interés.

Según Morgan Stanley, durante este año el PIB de México se contraerá 5%, el de Argentina 4,7%, el de Brasil 4,5%, el de Venezuela 4%, el de Colombia 1,6% y el de Chile 1,4%. La única economía grande de la región que crecería sería la de Perú, en 0,9%.