LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

El candidato de la oposición aventaja a Dilma Rousseff perteneciente al mismo partido de Luiz Inácio Lula da Silva.
 
Según una encuesta realizada por Ibope a finales de noviembre de 2009, Jose Serra, gobernador de Sao Paulo y perteneciente al centro derechista Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) tiene 38% de las preferencias para la próxima elección presidencial que tendrá lugar en octubre 3 de 2010. A continuación se situó Dilma Rouseff del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) con el 17%.

Más atrás quedaron Ciro Gomes del Partido Socialista Brasileño (PSB) con el 13% y Marina Silva del Partido Verde (PV) con el 6%. Un 13% no votaría por ninguno de estos candidatos y un 12% está indeciso. Hay segunda vuelta en caso de que ningún candidato alcance el 50%. Estos resultados se han mantenido relativamente invariables desde junio de 2009.