LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Colombia realizó un canje de bonos soberanos por $3.4 trillones (US$1.750 millones) que se vencían entre 2010 y 2015.
 
Los nuevos bonos están ligados a la inflación (se contabilizan en unidades UVR). Del total, $1.8 trillones (US$930 millones) quedaron con vencimiento en marzo 2013 y un rendimiento de 3,54%; $1.2 trillones (US$620 millones) con vencimiento en mayo 2017 y un rendimiento de 4,39%; y $394 billones (US$200 millones) con vencimiento en 2023 y un rendimiento de 4,61%. A estos rendimientos se les agrega el aumento en el valor de la unidad UVR como consecuencia de la inflación.

Con la colocación de estos bonos UVR el gobierno le apuesta a que logrará mantener bajo control la inflación, en niveles no muy alejados de los actuales (en marzo la inflación cayó a 1,84% anual). El intermediario fue Correval y las ofertas de $5.3 trillones excedieron las expectativas.

Cerca de $1.1 trillones (US$570 millones) de los bonos canjeados se vencían en 2010, con lo que se alivia la situación financiera del gobierno central en un año en el cual su déficit superará 4% del PIB.