LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En octubre de 2012 la inflación al consumidor se situó en 3,06% anual, cerca del punto medio de la meta oficial. Ha oscilado cerca de este punto desde julio.
 
Ha contribuido a esta estabilidad el aceptable desempeño de los precios de los alimentos. Después de alcanzar un pico de aumento de 6,6% anual su tendencia ha sido decreciente y en octubre llegó a 3,56% anual.

Renglones no transables son los que se mantienen por encima del tope de la meta oficial. Tal es el caso de educación (4,60%) y salud (4.54%). En contraste, los bienes y servicios transables de la canasta familiar se incrementaron en 1.06% anual.

Un indicio importante de que las presiones inflacionarias se encuentran bajo un relativo control es el buen desempeño del índice de precios al productor. En octubre su variación fue de –1,13% anual. Parte importante de este descenso se origina en la caída en los últimos doce meses de 4,07% de su componente de bienes importados, y la caída de 5,83% de su componente de bienes exportados.