LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En enero de 2013 la producción fue 877.000 sacos, un 64% superior a la de igual mes del año anterior. En los últimos doce meses (febrero-enero) el aumento fue de 9%.
 
Desde abril de 2012 la producción cafetera colombiana ha venido en ascenso, y se espera para 2013 una cosecha cercana a los 10 millones de sacos, bastante mas elevada que los 7.8 millones de sacos que se contabilizaron el año pasado. Además de un clima mas favorable, la recuperación de la producción se origina en el hecho de que empieza a dar frutos la renovación de 460.000 hectáreas (54% de los árboles plantados) que comenzó hace 5 años.

Esta renovación de árboles viejos por variedades resistentes al hongo de la roya se ha traducido finalmente en un aumento de la productividad. Gracias a este programa Colombia actualmente no está tan expuesto a una situación fitosanitaria crítica como la que padecen los países productores centroamericanos. En Guatemala se estima que cerca de un 40% de su cosecha se podría perder debido a la roya. Costa Rica ha declarado que por esta causa su cosecha se reduciría en un 12% y se sabe que Honduras también ha sido afectada.

Sin embargo, las malas noticias en relación con las cosechas centroamericanas no han detenido la tendencia decreciente de los precios internacionales. Las altas cosechas que se esperan de Brasil, Vietnam, Indonesia y Colombia, que son los principales productores, así como una demanda no muy vigorosa debido a la desaceleración de la economía global, son los factores que mas pesan actualmente en la determinación de los precios.