LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Se trata de la vía mas importante del proyecto hidroeléctrico Ituango entre el municipio Valdivia y el sito de la presa en terrenos de los municipios de Briceño e Ituango.
 
La vía, cuyo costo se aproxima a US$250 millones, tendrá una extensión de 37 kilómetros y contará con 9 túneles y 65 puentes. Se considera que se convertirá en eje clave para el sistema de movilidad del Norte y Bajo Cauca de Antioquia.  

El consorcio MISPE ituango está constituido por Mincivil, Estyma y SP Ingenieros. La obra vial será ejecutada en un plazo de 3 años.

El proyecto Ituango de 2.400 megavatios a cargo de EPM, que tiene un costo cercano a US$5.500 millones y cuya construcción ya ha sido en buena parte contratada, es una de las inversiones en infraestructura mas significativas que actualmente se realizan en Colombia. Sus primeras unidades deberán entrar en operación en 2018.