LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

A 31 de diciembre ascendieron las reservas internacionales netas ascendieron a US$28.445 millones, un aumento de US$3.089 millones frente a igual fecha de 2009.

En relación con tres meses atrás el incremento fue de US$1.159 millones, lo que refleja la política adoptada por la Junta del Banco de la República de comprar divisas para amoritiguar presiones revaluacionistas sobre el peso.

El nivel de reservas internacionales alcanzado al finalizar 2010 equivale a casi 6 meses de importaciones de bienes y servicios, a más de tres veces el saldo de la deuda externa de corto plazo, y a casi 25% de la liquidez ampliada (M3) de la economía. Aunque no hay un nivel “ideal” u “optimo” de reservas internacionales, se considera que debe ser por lo menos equivalente a 3 meses de importaciones de bienes y servicios, o igual a la deuda externa de corto plazo, o a 10% de M3. De manera que las reservas internacionales actuales de Colombia están bastante por encima de esos niveles mínimos “óptimos”.

Por otro lado, 2010 cerró con una tasas de cambio de 1.914 pesos por dólar, o sea una reducción de 6,4% en relación con la de hace un año. En términos reales, ello implicó una revaluación del peso de 8,3% frente a finales de 2009.