LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

El gobierno colombiano colocó US$1.000 millones de bonos soberanos en los mercados internacionales para financiar su presupuesto de 2009.
 
Se trata de bonos a 10 años a una tasa de interés de 7,5%, o sea 500 puntos básicos por encima de los Tesoros del gobierno de Estados Unidos. Barclays y Morgan Stanley administraron la venta. Standard & Poor’s le asignó una calificación de “BBB-“ a los bonos, una nota más que al riesgo país. La colocación de Colombia coincidió con la de Brasil por el mismo monto y plazo, pero a una tasa de interés menor de 6,13%.

Ambos países siguieron el camino de México que colocó bonos hace menos de un mes, en lo que se constituyó la primera incursión en los mercados de un gobierno desde el estallido de la crisis financiera en septiembre de 2008.

Aunque el costo de los bonos soberanos de Colombia fue relativamente alto, la calificación obtenida fue positiva si se tienen en cuenta las perspectivas negativas que permean los mercados. Por otro lado, parecería que fue en un momento oportuno por cuanto no se sabe si se mantendrá la relativa calma que ha caracterizado a los mercados en estas últimas semanas.