LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En marzo de 2013 las exportaciones se contrajeron 20% frente a igual mes del año anterior. En el primer trimestre del año el descenso fue de 9,5%.
 
Este resultado refleja el desplome de las exportaciones de carbón que disminuyeron 71,9% en marzo y 44,9% en el primer trimestre como consecuencia de suspensiones por problema de contaminación ambiental (y que ya fueron superados).

Al desplome del segundo renglón de exportaciones del país se suma la reducción en el valor del primer renglón, el de petróleo y sus derivados, la que fue de 5,4% en marzo y de 4,5% en el primer trimestre, no obstante crecimientos en volumen de 5,4% y 5,2%, respectivamente.

Quizás lo mas significativo del dato de marzo fue la contracción de las exportaciones no tradicionales de 9,6%, después de lo cual su total del primer trimestre se incrementó en solamente 1,4%. Sobresalió el descenso en marzo de las exportaciones de productos de la floricultura (–18,6%), azúcar y confitería (–46,2%), papel y sus manufacturas (–31,3%), confecciones (–20,9%), productos químicos (–16%), hierro y acero (–14,7%), y minerales no metálicos (–17,7%).

Es de interés señalar que en el caso de las exportaciones a Venezuela, si se descuentan las del gas natural de la Guajira y las de carne (en pie y en canal), su caída en el primer trimestre fue de 22,9%. La gran mayoría de estas exportaciones son de productos manufacturados, lo que sin duda está incidiendo en el desempeño negativo del sector industrial en Colombia.