LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ENERO 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Disminuyeron 2,2% frente al año anterior. Varios renglones importantes o se estancaron o registraron descensos. Vea ranking de las principales exportaciones.
 
Las exportaciones del principal renglón, el de petróleo y sus derivados, ascendieron a US$32.481 millones, lo que representó un aumento de 2.9% en relación con 2012. A diferencia de otros productos básicos, su precio internacional no cayó mayormente.

En el caso del segundo renglón de exportación, el carbón, las exportaciones sumaron US$6.668 millones (–14,3% frente al año anterior). Las de oro, a su vez, fueron US$2.256 millones (–33.7%). En ambos renglones la disminución del precio internacional incidió en los descensos. Así también, las exportaciones de café totalizaron US$1.884 millones (–1,4%), no obstante un aumento significativo de la cantidad exportada.

A renglón seguido se situaron los siguientes renglones: productos de la floricultura US$1.345 millones (+5,2%), vehículos automotores y autopartes US$862 millones (+48,9%), ferroaleaciones y productos de hierro y acero US$827 millones (–21%), banano US$764 millones (–7,1%), ferroníquel US$680 millones (–22,8%), azúcares y confitería US$650 millones (–13,7%), perfumería y cosméticos US$565 millones (+7.1%), y prendas de vestir US$507 millones (–13,2%).

Mas atrás se posicionaron los siguientes otros renglones: productos farmacéuticos US$497 millones (+7,8%), textiles US$475 millones (–13.4%), agroquímicos US$442 millones (56,7%), polímeros de propileno US$429 millones (–1,7%), papel y cartón y sus manufacturas US$392 millones (–6,4%), polímeros de cloruro de vinilo US$354 millones (+2,8%), desperdicios y desechos de cobre US$327 millones (–3,3%), ganado en pie US$290 millones (–17,1%), grasas y aceites comestibles US$271 millones (–7,5%), calzado y artículos de cuero US$259 millones (+1%), y café procesado US$244 millones (–2,8%).

Todas las aquí reseñadas representaron 90,9% del gran total de exportaciones de bienes de Colombia.