LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

La construcción del túnel La Línea fue adjudicada por US$272 millones a un consorcio conformado por una firma mexicana, una española y nueve colombianas.
 
El consorcio Unión Temporal Segundo Centenario lo integran Condux de México, Constructora Herreña Fonpeca de España y las colombianas Constructora Carlos Collins, Álvarez y Collins, Promotora Montecarlos Vías, Túneles de Colombia, Construirte, Gayco, Tecniciviles, H y H Arquitectura y Miguel Camilo Castillo Huertas.

El túnel, que deberá darse a servicio en 2012, tiene una longitud de 8.8 kilómetros. El proyecto también incluye la construcción de la doble calzada de Calarcá hasta el portal Quindío y de Cajamarca hasta el portal Tolima. La longitud de estas dobles calzadas es de 23.7 kilómetros.

Supuestamente los beneficios por ahorro de tiempo, menor accidentalidad y menores costos de operación son de aproximadamente US$40 millones anuales.