LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ENERO 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

A septiembre de 2008, el crecimiento anual de la cartera vencida del sector financiero colombiano era de 56,5%.
 
La relación entre cartera vencida y cartera total es de 4,2%, un porcentaje el doble del de los años inmediatamente anteriores. Sin embargo, este porcentaje está lejos de los críticos niveles, superiores al 15%, de la anterior crisis financiera a comienzos de la actual década. Otra diferencia con hace ocho años es que la cartera hipotecaria vencida de 4,1% es mucho menor que en ese entonces. Por otro lado, las provisiones superan a los montos de la cartera vencida. Pero, aparte de la tendencia de aumento que puede acentuarse con la desaceleración de la economía, preocupa el nivel actual de 7,4% de la cartera vencida del crédito de consumo y de 7,5% de la cartera vencida de los microcréditos.