LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

Colegios de Chía y Quetame recibirán los computadores producidos por OLPC (One Laptop per Child) en el marco de un convenio entre la gobernación de Cundinamarca, MIT y Microsoft Colombia. Los equipos correrán con el sistema operativo Windows XP, lo que ha despertado inconformidad entre la comunidad de Linux.  Inicialmente los computadores de OLPC estaban supuestos a funcionar en una plataforma Linux, pero Microsoft, en mayo de 2008, compró 10.000 de estos equipos para operarlos con Windows. Los equipos que llegan para el programa piloto de Colombia hacen parte de esos 10.000 equipos. Colombia se convierte así en el segundo país, después de Perú, en lanzar un programa de esta naturaleza. Microsoft donará la red inalámbrica que se usará con los equipos en los colegios. La participación de Microsoft le asegura continuidad al programa, por cuanto OLPC no dispone de la capacidad para desarrollarlo. Esta organización sin ánimo de lucro, fundada por Nicholas Negroponte, ha tenido problemas de financiación y de distribución. Las ventas de sus portátiles han sido decepcionantes y, como si fuera poco, sus iniciativas han sido eclipsadas por Classmate PC impulsada por Intel.