LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

No les paga a estas empresas lo que PDVSA les debe y las amenaza con expropiar sus activos si no renegocian los contratos.
 
La Asamblea Nacional aprobó una ley que le permite a Hugo Chávez apoderarse de los equipos y maquinarias de las empresas de servicios petroleros. Según la nueva ley, todos los bienes y servicios relacionados con la producción primaria de hidrocarburos son considerados como de “interés público”.

Una vez que fue aprobada la ley, PDVSA asumió el contrato que tenía con Wood Group. Otras empresas como The Williams y Helmerich & Paine resolvieron castigar en sus balances US$241 millones y US$116 millones, respectivamente, que les adeuda PDVSA. Halliburton y Schlumberger han recibido apenas pagos parciales y están negociando una solución al conflicto.

PDVSA sencillamente no tiene la capacidad operativa para administrar el área de servicios petroleros. Estas medidas lo único que lograrán es entrabar la operación de la empresa estatal y dispersar aún más sus esfuerzos productivos, en momentos en que se está descapitalizando por los excesivos compromisos adquiridos como “vaca lechera” del gobierno de Chávez.

Según Bloomberg, la producción de petróleo de Venezuela cayó 8,4% en abril de 2009 en relación con el mismo mes del año anterior. El promedio actual de producción de 2.13 millones de barriles diarios se encuentra muy por debajo de los niveles alcanzado antes del gobierno de Chávez, los cuales llegaron a superar los 3 millones de barriles diarios.