LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En 2008, Hewlett Packard consolidó su liderazgo frente a Dell. En software, Oracle tuvo un mayor dinamismo que IBM.
 
Las ventas de Hewlett Packard Colombia fueron $803.667 millones (aproximadamente US$409 millones) con un crecimiento de 6,6% frente a 2007. En cambio, Dell Colombia, que se había caracterizado por su dinamismo en años anteriores, registró un descenso en sus ventas de 11,1% al contabilizar $373.968 millones (aproximadamente US$190 millones).

El tercero en discordia fue Lenovo cuyas ventas ascendieron a $108.654 millones (aproximadamente US$55 millones) con un crecimiento de 13,8% en relación con el año anterior.

En cuanto a software, IBM de Colombia mantuvo su liderazgo con ventas de $349.470 millones (aproximadamente US$178 millones). Sin embargo, su crecimiento de 8,6% fue menor al de Oracle Colombia de 27,8%, que le ha acortado distancias en los últimos cuatro años. Las ventas de Oracle en 2008 ascendieron a $158.007 millones (aproximadamente US$80 millones).

El tercer lugar en software lo ocupó SAP Andina con ventas de $121.589 millones (aproximadamente US$62 millones) y un aumento de 16,4% en relación con el año anterior. Posteriormente se situaron, en su orden, Computec con $113.314 millones (aproxiamadamente US$58 millones) y 23,5%; Nexsys de Colombia $111.613 millones (aproximadamente US$57 millones) y 10,3%; Unisys de Colombia $81.593 millones (aproximadamente US$42 millones) y -3,2%; Sun Microsystems de Colombia $71.478 millones (aproximadamente US$36 millones) y 22,1%; Synapsis Colombia $71.183 millones (aproximadamente US$ 36 millones) y 24,6%; y Microsoft Colombia $62.240 millones (aproximadamente US$32 millones) y -14,4%.

Para este sector el año pasado se puede considerar como uno de transición de las buenas épocas que se vivieron durante 2005-2007, a un período recesivo que podría extenderse hasta 2011. La devaluación del peso, la contracción de la inversión privada y un retraimiento del consumo de hogares y de empresas, propiciarán un entorno adverso que pondrá a prueba la capacidad competitiva de estas multinacionales.