LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En febrero de 2010, la producción industrial aumentó 4,6% y las ventas del comercio al por menor 3,9% frente al mismo mes del año anterior.
 
Tanto en el caso de la industria como del comercio al por menor se ha registrado una tendencia ascendente a partir del cuarto trimestre de 2009, que ha tendido a consolidarse durante el primer trimestre de 2010. Sin embargo, todavía es prematuro señalar que se trata de una reactivación generadora de más inversión y de nuevas oportunidades de empleo.

De todas maneras, es de interés destacar el buen desempeño durante febrero de la producción industrial en los sectores de aceites y grasas comestibles (16,1%), bebidas (27,9%), madera (33%), actividades de impresión (34,2%), químicos básicos (10%), productos de plástico (13,8%), maquinaria de uso general (30,6%), vehículos automotores (17%), y fabricación de muebles (16,2%). Se trata de una muestra heterogénea de sectores, lo que sugiere que la recuperación ha empezado a extenderse a lo largo y ancho del espectro de la actividad industrial.

En lo que respecta al comercio al por menor, en febrero se mantuvo la tendencia que ya se había observado durante el mes anterior de un crecimiento en las ventas de sectores como calzado y artículos de cuero (6%), electrodomésticos y muebles para el hogar (13,6%), equipo de informática y hogar (25,7%), artículos de ferretería (9,7%), y vehículos automotores y motos (8,1%).