LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

A comienzos de septiembre de 2013 las tasas de interés de captación y de colocación se situaron en un nivel histórico relativamente bajo.
 
La tasa de captación de los depósitos a término fijo (DTF) fue 4,09%, que se compara favorablemente con la de 5,37% de hace un año. A su vez, la de captación a 180 días fue 4,42% frente a la 5,87% de la misma época el año pasado.

Por otro lado, la tasa del crédito ordinario fue de 10.78% y la del crédito de consumo 17,77%. Un año atrás estas tasas eran 12,17% y 19,08%, respectivamente.

Ahora bien, se ha observado en los últimos tres meses una cierta tendencia al aumento de estas tasas, seguramente como resultado de una mayor demanda de crédito y del debilitamiento del peso, así como por factores externos relacionados con un incremento de las tasas internacionales de interés. Pero además se ha presentado un leve aumento de la inflación al consumidor, la que pasó de 2% en mayo a 2.27% en agosto.

De todas maneras, difícil que se den en los próximos meses circunstancias favorables para que las tasas caigan a niveles mas reducidos que los actuales, especialmente si se tiene en cuenta la reciente tendencia alcista de la inflación y un entorno internacional caracterizado por una mas apretada liquidez.