LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En marzo de 2014 la inflación anual al consumidor se situó en 2.51%, su nivel mas alto desde finales de 2012.
 
El desempeño de los renglones de alimentos y vivienda es el principal causante de esta tendencia ascendente del índice de precios al consumidor. En el caso del componente de alimentos su aumento se ha dado especialmente desde noviembre de 2013, y en el caso de vivienda desde enero de este año.

La mayor presión inflacionaria también se ha reflejado en el índice de precios al productor. Luego de un comportamiento muy favorable durante 2013, en 2014 su variación año corrido a marzo fue de 3,64% (su variación de doce meses fue 2,63%, luego de ser negativa en buena parte del año pasado).

La mayor devaluación del peso y una política monetaria demasiado laxa, así como la terminación de un ciclo de precios bajos de alimentos, han contribuido a la aceleración de la inflación. De continuar esta tendencia no le quedaría otro camino a las autoridades monetarias que subir la tasa de interés del Banco de la República. No hay que olvidar que la meta oficial de inflación para 2014 fue fijada en el rango de 1% a 3%, la cual luce optimista a la luz de lo que se vislumbra para el resto del año.