En enero de 2013 las importaciones de bienes superaron a las exportaciones de bienes en US$213 millones. Con Estados Unidos se volteó la torta.
El saldo rojo del primer mes de este año contrasta con el superávit de igual mes de 2012 de US$623 millones. Mientras que las exportaciones se estancaron en la comparación interanual, las importaciones aumentaron 19%.
El dinamismo en enero de las importaciones se explica primordialmente por renglones que no son recurrentes como la importación de aeronaves, pero también por el incremento de otros renglones como combustibles, máquinas y aparatos de oficina, materias primas alimenticias para la industria, máquinas y aparatos de uso doméstico, alimentos para animales, y partes y accesorios de maquinaria industrial.
En parte por el impacto de la importación de las aeronaves (US$334 millones), la balanza comercial con Estados Unidos, el primer socio comercial del país, pasó de +US$608 millones en enero de 2012 a –US$58 millones en el primer mes de este año.
Por otro lado, el saldo con la Unión Europea disminuyó de +US$313 millones a +US$133 millones, en tanto que con Venezuela, Chile y Ecuador se contabilizaron balances positivos. En el caso de Venezuela es de interés señalar que las importaciones provenientes de ese país han caído a una mínima expresión como resultado de los problemas de ineficiencia y desabastecimiento de materias primas que afecta a su sector productivo.
Finalmente cabe destacar que en el caso de China el saldo negativo evolucionó favorablemente para Colombia, al pasar de –US$215 millones en enero del año pasado a –US$76 millones en enero de 2013.
El dinamismo en enero de las importaciones se explica primordialmente por renglones que no son recurrentes como la importación de aeronaves, pero también por el incremento de otros renglones como combustibles, máquinas y aparatos de oficina, materias primas alimenticias para la industria, máquinas y aparatos de uso doméstico, alimentos para animales, y partes y accesorios de maquinaria industrial.
En parte por el impacto de la importación de las aeronaves (US$334 millones), la balanza comercial con Estados Unidos, el primer socio comercial del país, pasó de +US$608 millones en enero de 2012 a –US$58 millones en el primer mes de este año.
Por otro lado, el saldo con la Unión Europea disminuyó de +US$313 millones a +US$133 millones, en tanto que con Venezuela, Chile y Ecuador se contabilizaron balances positivos. En el caso de Venezuela es de interés señalar que las importaciones provenientes de ese país han caído a una mínima expresión como resultado de los problemas de ineficiencia y desabastecimiento de materias primas que afecta a su sector productivo.
Finalmente cabe destacar que en el caso de China el saldo negativo evolucionó favorablemente para Colombia, al pasar de –US$215 millones en enero del año pasado a –US$76 millones en enero de 2013.