LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

Antes era por falta de lluvias, ahora es porque el sistema simplemente no genera la suficiente electricidad.
 
Las lluvias volvieron generosas en el actual invierno. Sin embargo, la generación desde la presa de Guri no ha aumentado. Apenas funcionan la mitad o menos de las turbinas.  

La generación termoeléctrica tampoco ha reaccionado mayormente. Varias unidades de las principales centrales siguen fuera de servicio.

En junio 5 de 2010, la Emergencia Eléctrica fue prorrogada por 60 días. Es decir, hasta el mes previo al de las elecciones para la Asamblea Nacional del 26 de septiembre.

El gobierno de Hugo Chávez se ha dado otros 60 días para “estabilizar el sistema eléctrico”. El gobierno confía en que a los venezolanos cabeza de chorlito (que simpatizan con el PSUV) se les olvide, en el mes previo a las elecciones, las penurias y pérdidas que sufrieron debido a un racionamiento eléctrico que empezó desde comienzos del año.

Por el momento, gracias a la prórroga de la Emergencia Eléctrica, los venezolanos pasarán problemas para poder observar sin interrupciones el Mundial de Fútbol de Sudáfrica.