LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En febrero de 2013 las importaciones de bienes cayeron 0,7% frente al mismo mes del año anterior. En el primer bimestre del año el incremento interanual fue 9%.
 
Sin embargo, si se excluye el renglón de aeronaves donde se registró un inusual movimiento, el aumento fue de solo 3,2% en estos dos primeros meses. Aparte de aeronaves sobresale el crecimiento de las importaciones de cereales (20,9%), bebidas (112,9%), confecciones (26,2%), calzado (27,2%), productos cerámicos (43,7%), y maquinaria de oficina e informática (36%).

Por el lado negativo, se destaca el desempeño durante el primer bimestre de vehículos automotores (–34,5%). También cabe resaltar las disminuciones de las importaciones de productos lácteos (–54,7%), papel y cartón y sus productos (–19,1%), hierro y acero (–3,3%), insumos y productos plásticos (–1,5%), maquinaria de uso especial (–18,6%), e insumos y equipo médico (–3,3%).

Con esta desaceleración de las importaciones Colombia logró equilibrar en el bimestre su balanza comercial al registrar un superávit de US$223 millones, que de todas maneras es inferior al de igual período de 2012 de US$1.324 millones. Los menores superávit con Estados Unidos y la Unión Europea son los principales determinantes de este desempeño.