LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

A 30 de abril fueron $25.904 millones, o sea un aumento de US$549 millones frente  finales de 2009 y más de 6 meses de importaciones de bienes y servicios.
 
Este nivel y su tendencia proporciona confianza en los mercados internacionales. El aumento reciente se fundamenta ante todo en un superávit comercial (gracias a las mayores exportaciones de petróleo), así como en elevados ingresos de divisas por concepto de inversión extranjera directa (especialmente petróleo, carbón y oro) y en la colocación de bonos y préstamos externos por parte del gobierno nacional.

Resulta evidente que después de la crisis de Grecia y del euro, los mercados de capitales internacionales se retraerán para la financiación de los gobiernos. El elevado endeudamientos de muchos gobiernos europeos, del gobierno federal de Estados Unidos y de algunos otros países, está actualmente en la mira de los inversionistas.

En el caso del sector público colombiano, su nivel de endeudamiento no es todavía exageradamente alto. La deuda total interna y externa del sector público no financiero es de 42,7% del PIB. Por otro lado, su perfil es a un relativo largo plazo. Adicionalmente, la deuda externa privada es de apenas 7,2% del PIB.

Si bien Colombia tiene como punto débil un déficit del gobierno central que supera 4% del PIB, sus perspectivas en materia de exportaciones de hidrocarburos, carbón y eventualmente oro, así como el inicio de un proceso relativamente sólido de recuperación del mercado interno resultado de un acertado manejo de la política monetaria y cambiaria, lleva a proyecciones optimistas sobre su evolución en los próximos 5 años (véase las proyecciones 2010-2014 de LaNota.com).

Con todo, en el muy enrarecido entorno internacional actual es clave que Colombia sea vista como una de las economías emergentes sólidas, para lo cual el nivel de reservas internacionales constituye una de las variables importantes.