LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Molinos Roa conservó su liderazgo, en tanto que Arroz Diana se afianzó en el segundo lugar al ampliar su distancia sobre Molino Florhuila.
 
En 2009, las ventas de Molinos Roa ascendieron a $605.824 millones (aproximadamente US$281 millones) y disminuyeron 7,5% frente al año anterior. A su vez, las de Arroz Diana totalizaron $393.924 millones (aproximadamente US$183 millones) y cayeron 1,7%, mientras que las de Molino Florhuila fueron $339.782 millones (aproximadamente US$158 millones) y se contrajeron 11%.

Posteriormente se ubicaron Procearroz con ventas de $186.796 millones (aproximadamente US$87 millones) y un descenso de 3,9% en relación con 2008; Uniarroz con $168.693 millones (aproximadamente US$78 millones) y –0,3%; Arroz Caribe $159.637 millones (aproximadamente US$74 millones) y –20,9%; Inproarroz $140.496 millones (aproximadamente US$65 millones) y –16,7%; Arrocera Boluga $86.176 millones (aproximadamente US$40 millones) y –7,7%; Molino Sonora $81.246 millones (aproximadamente US$38 millones) y 0,9%; y Arrocera La Esmeralda $66.778 millones (aproximadamente US$31 millones) y 26,6%.

Las ventas de este sector se contrajeron en 2009, luego de la bonanza de 2008 que fuera producida por un considerable aumento de los precios internacionales del arroz. Para 2010 se espera que se frene la tendencia a la caída en los precios internacionales y que se presente una reanimación del consumo interno debido a la recuperación  de la economía colombiana.