LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En 2008, el Grupo Planeta y el Grupo Carvajal mantuvieron su liderazgo, en tanto que Legis cedió terreno.
 
Las ventas de la Casa Editorial El Tiempo, perteneciente al Grupo Planeta, totalizaron $468.953 millones (aproximadamente US$239 millones) y crecieron 1,4% frente a 2007. A su vez, las de Editorial Planeta cayeron 5,2% al sumar $27.100 millones (aproximadamente US$14 millones).

En segundo lugar se ubicó el Grupo Carvajal con sus empresas editoriales Publicar con ventas de $174.812 millones (aproximadamente US$89 millones) y un aumento de 1,3%; Editorial Norma con $65.375 millones (aproximadamente US$33 millones) y 6,7%; y Norma Comunicaciones $29.681 millones (aproximadamente US$15 millones) y 37,3%.   

El tercero en discordia fue la organización conformada por Legis con ventas de $113.196 millones (aproximadamente US$58 millones) y una disminución de 8,7% en relación con el año anterior; y su filial Legis Editores con $43.314 millones (aproximadamente US$22 millones) y un descenso de 3,8%.

Posteriormente se situaron, en su orden, El Colombiano con ventas de $82.418 millones (aproximadamente US$42 millones) y una caída de 1,9%, y su subordinada Editorial El Globo (La República) con $19.222 millones (aproximadamente US$10 millones) y –9,8%. Publicaciones Semana, que al consolidar con Publicaciones Dinero tuvo ventas de $77.443 millones (aproximadamente US$39 millones) y –4,6%. El País con $60.435 millones (aproximadamente US$31 millones) y –2,2%.

Mas atrás quedaron Grupo Santillana con Editorial Santillana $34.699 millones (aproximadamente US$18 millones) y un crecimiento de 9,9%, y  con Alfaguara $15.319 millones (aproximadamente US$8 millones) y 0,2%. Grupo Televisa con Editorial Televisa Colombia $22.935 millones (aproximadamente US$12 millones) y 7,2%, y con Editorial Televisa $17.248 millones (aproximadamente US$9 millones) y sin datos de variación. El Heraldo $37.515 millones (aproximadamente US$19 millones) y –3,6%.

En realidad, la industria editorial ha estado sometida recientemente a una serie fuerzas negativas, tanto en Colombia como en el resto del mundo. La crisis económica, así como la intensa competencia del Internet y de medios digitales, han trastornado el tradicional paradigma de negocios de esta industria. Los pronósticos relacionados con la evolución económica global y con la tecnología digital hacen pensar que se mantendrán incólumes los cuestionamientos existenciales.