LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En 2008, Industrias del Maíz  y Harinera del Valle conservaron su liderazgo, pero la Organización Solarte les acortó distancias.
 
Las ventas de Industrias del Maíz fueron $497.003 millones (aproximadamente US$253 millones) y crecieron 17,1% frente a 2007. A su vez, las de Harinera del Valle totalizaron $384.085 millones (aproximadamente US$195 millones) y aumentaron 16,4%. En comparación, las de la Organización Solarte registraron un incremento de 35,3% al ascender a $282.711 millones (aproximadamente US$144 millones).

Posteriormente se ubicaron Alimentos Polar (productor de Avena Quaker) con ventas de $206.851 millones (aproximadamente US$105 millones) y un crecimiento de 17%; Kellog de Colombia con $145.351 millones (aproximadamente US$74 millones) y –5,8%; y Molinos del Atlántico $108.690 millones (aproximadamente US$55 millones) y 51,5%. Esta última empresa sobresalió por su dinamismo.

En una tercera categoría por tamaño quedaron, es su orden, Molino El Lobo con ventas de $92.998 millones (aproximadamente US$47 millones) y un aumento de 27,7% en relación con el año anterior; Rafael del Castillo $69.423 millones (aproximadamente US$35 millones) y 18,3%; Molinos Barranquillita $61.614 millones (aproximadamente US$31 millones) y 34,5%; y Molino Santa Marta $54.184 millones (aproximadamente US$28 millones) y 22,8%.

Durtante 2006-2008 este sector fue impulsado principalmente por la expansión del consumo interno. Para 2009 se prevé una desaceleración en su crecimiento a causa de la recesión económica, pero sin que represente una situación crítica dado el carácter relativamente inelástico de la demanda de estos productos por parte del consumidor colombiano.