LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En 2008, Crepes & Waffles y las franquicias de McDonald’s se aproximaron al líder El Corral, mientras que Kokoriko y Archie's conservaron las primeras posiciones en sus especialidades.
 
Las ventas de IRCC (El Corral) aumentaron 16% frente a 2007 al sumar $164.308 millones (aproximadamente US$84 millones). A su vez, las de Crepes & Waffles crecieron 26,4% al alcanzar $121.620 (aproximadamente US$62 millones), en tanto que las de su filial Compañía de Alimentos Colombianos (CALCO) se incrementaron en 8,9% al sumar $26.258 millones (aproximadamente US$13 millones).
 
Por su parte, las franquicias de McDonald’s se distinguieron por su dinamismo. Las ventas de Arcos Dorados de Colombia fueron $105.552 millones (aproximadamente US$54 millones) y aumentaron 31%; las de Arcos Dorados Paisas ascendieron a $21.183 millones (aproximadamente US$11 millones) y crecieron 23,1%, y las Arcos Unidos totalizaron $14.623 millones (aproximadamente US$7 millones y se incrementaron en 10,7%.
 
Después de los tres anteriores se situaron los líderes en comidas rápidas especializadas en carne de pollo: Avesco (Kokorico) con ventas de $95.748 millones (aproximadamente US$49 millones) y un aumento de 4,7% en relación con el año anterior, y su filial Avinco con $24.631 millones (aproximadamente US$13 millones y –8,8%; Frisby con $81.742 millones (aproximadamente US$42 millones) y un crecimiento de 5,3%; y Grupo CBC (Cali Mío y La Brasa Roja, entre otros) con $68.208 millones (aproximadamente US$35 millones) y 8,7%.
 
Más atrás se ubicaron Restcafé Oma con ventas de $41.550 millones (aproximadamente US$21 millones) y un crecimiento de 18,2% en relación con el año anterior; Archie's Colombia con $41.213 millones (aproximadamente US$21 millones) y 14,9%; Franquicia y Concesiones (Presto) $37.891 millones (aproximadamente US$19 millones) y 4,2%; y el grupo de Leo Katz con Inverleoka $16.180 millones (aproximadamente US$8 millones) y 25,6%, Kata $13.828 millones (aproximadamente US$7 millones) y 21,6%, y Comercializadora K y K $6.258 millones (aproximadamente US$3 millones) y 62,7%. Las ventas de estas tres últimas empresas (con sus restaurantes Balzac, Luna, Diner, Watakushi, Il Pomeriggio, Club Colombia, Albalonga, Amarti, Koi y Pravda) sumaron $36.266 millones (aproximadamente US$18 millones) y aumentaron 29,1%. 
 
Posteriormente quedaron Inmaculada Guadalupe y Amigos (Andrés Carne de Res) con ventas de $34.358 millones (aproximadamente US$18 millones) y un incremento de 20,5%; Grasot (Jeno's Pizza) con $30.740 millones (aproximadamente US$16 millones) y 16,3%; Lao Kao (WOK) $19.901 milones (aproximadamente US$10 millones) y 13,9%; DLK (con sus restaurantes La Brasserie, Dilucca y Niko Café, La Taquería y Vía María) $13.693 millones (aproximadamente US$7 millones) y 15,5%; Rodríguez Uberlandia (Hamburguesas El Rodeo) $11.732 millones (aproximadamente US$6 millones) 20,1%; y Takami (con el restarurante del mismo nombre y Osaki) $11.716 millones (aproximadamente US$6 millones) y 47%.

Hasta 2008 este sector se benefició con la buena situación económica y el elevado dinamismo del consumo de hogares. Por otro lado, se trata de una actividad que no es tan vulnerable a la recesión, como si lo sería la de los restaurantes tradicionales más costosos. Sin embargo, la competencia es intensa, no solamente entre las cadenas más grandes, sino entre éstas y las más pequeñas, por lo que para mantener un razonable dinamismo es necesario promocionarse con fuerza y ofrecer productos o servicios que no poseen los demás.